sectores economicos de america latina

|
sectores economicos de america latina





La agricultura es más importante cuanto más pobre es la zona en la que se da. Depende de la climatología, el relieve, el suelo y de factores humanos como la presión demográfica, la tecnología y la estructura de la sociedad. El paisaje agrario puede ser de muy diferentes tipos, según como sean las parcelas, el hábitat rural y el sistema de cultivo. Los sistemas agrarios pueden ser tradicionales o evolucionados, los cuales se dividen en diferentes sistemas. A la explotación forestal se dedica una minoría de la población activa, pero tiene un gran impacto medioambiental. La pesca es muy importante en algunas zonas. Algunos caladeros están sobre explotados por el gran volumen de pesca existente. La técnica pesquera más utilizada es la pesca con red. Las redes pueden ser de diferentes tipos, según las necesidades. La pesca puede ser de bajura, de altura y de gran altura. En España va perdiendo importancia. Los cultivos más importantes son los cereales, la vid, el olivo, la huerta, los frutales, el girasol, el tabaco, el algodón y la remolacha azucarera y el ganado porcino, ovino, caprino y bovino. Quedan pocos bosques, por lo que la explotación forestal no es muy importante. La pesca, sobre todo se da en Galicia, Andalucía y Canarias. La agricultura aragonesa es importante pero poco productiva, ya que en su mayoría es de secano. Los cultivos de secano son los cereales, la vid y el olivo. La ganadería ovina es la más destacada. La pesca y la explotación forestal son actividades complementarias simplemente.
La industria necesita materias primas, que pueden proceder de animales, vegetales o minerales. Las minerales se dividen en metálicas, no metálicas y energéticas. Para utilizar los yacimientos se necesita realizar prospecciones, realizar minas construyendo túneles y pozos subterráneos y drenando el agua. También hay algunos yacimientos que están a ras de suelo, las llamadas minas a cielo abierto. Las fuentes de energía pueden ser renovables o no renovables; tradicionales o alternativas. En España faltan materias primas minerales. El País Vasco, Cataluña y Madrid son las zonas más importantes.
En Aragón, Teruel tiene una gran industria minera y en los Pirineos y el Ebro hay centrales termoeléctricas.
Los servicios son económicos o sociales, públicos o privados. Los servicios se dividen el transporte, comercio y turismo. El transporte puede ser terrestre (por carretera o por ferrocarril), fluvial, marítimo o aéreo. También son medios de transporte los oleoductos, gasoductos y las redes eléctricas. El comercio tiene varios elementos: oferta, demanda, mercancía y comerciante. El comercio puede ser interior o exterior. El turismo tiene diferentes tipos depende de la zona, el momento del año y el objetivo con el que se produzca. El turismo tiene repercusiones económicas, sociales y ambientales. El transporte más utilizado es el terrestre por carretera. Las pequeñas y medianas empresas están en crisis por el aumento de los grandes almacenes. El turismo ha crecido, en su mayoría gracias a los turistas europeos. Las carreteras son, en Aragón, radiales, con centro en Zaragoza. En cuanto al comercio, la oferta está reducida a unos pocos municipios. El turismo va en aumento gracias a las nuevas atracciones turísticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario